lunes, 2 de marzo de 2009

ASPECTOS INTRODUCTORIOS
A partir de la lectura de este material ustedes irán conociendo la variedad y riqueza de la cultura indígena, que nada tiene que envidiar a la cultura europea. También sus mitos, cuentos, leyendas, expresan una originalidad única de estas culturas.

Aproximadamente las treinta etnias aborígenes que viven en este territorio poseen no solo formas de pensar, sentir y actuar distintas a las nuestra, sino también una cultura diferente para trasmitirnos sus culturas.

A comienzo del siglo XVI aproximadamente en el año 1500 en Venezuela convivían cerca de cien etnias en el territorio de los cuales únicamente treinta lograron permanecer. Muchos de estos pueblos corren peligro de desaparecer en poco tiempo, a tal punto que en algunas de nuestras comunidades son pocas las personas que conocen únicamente su cultura y su historia, otros ya no conocen su cultura ni su propio idioma.

Las causas de esta situación son muchas y muy viejas. Con la llegada de los conquistadores y colonizadores europeos se impuso la idea de convertir la gran cantidad de culturas e idiomas indígenas del territorio en una sola cultura y un solo idioma. La única opción para los pueblos indígenas consistía en hablar español y vivir conforme a la cultura criolla. Por fortuna se esta produciendo un cambio de pensamiento porque la mayoría de los pueblos pequeños con culturas distintas luchan con valentía por conservar y dar a conocer su forma de vida.

En los países europeos, vemos como las población y las mayorías de la naciones del continente enseñan sobre su historia de sus pobladores originarios y de los grupos étnicos que habitan cada nación, con algunas exenciones, en Europa hoy quedan pocos países con grupos étnicos minoritarios o tribus, un ejemplo son los Lapones los cuales viven el lo que se conoce como los países escandinavos, tales como Finlandia, Noruega y Suecia; sin dejar de nombrar a Rusia. Este grupo que es minoría en esas naciones se enseña en los colegios de estos países donde viven, de que trata su economía, sobre sus creencias religiosas, su organización social, política, entre otros. en Rusia pasa lo mismo ya que la nación tiene bien documentado los grupos étnicos que la habitan e imparte clases y talleres sobre sus grupos étnicos, por lo contrario otras naciones Europeas dejan de lado la enseñanzas de los grupos étnicos minoritarios como es el caso de los gitanos que no se habla de ellos ni se les menciona en la historia en la mayoría de la naciones como en Rumania, Bulgaria, Republica Checa, Hungría, España, Francia, entre otros los cuales solo aparecen como datos estadísticos de la población sin dar a conocer su historia ni los aportes que han dado a sus naciones .

En el continente asiático pasa algo similar al continente europeo, con la diferencia que en ese continente existen numerable tribus indígenas las cuales ni si siquiera son mencionadas y la mayoría de las naciones de ese continente ni las nombra y menos enseñan en los salones de clases sobre la historia, las lengua o dialectos, y mucho menos de su religión, sino como en muchas parte solo aparecen como datos estadísticos de población , pero hay su excepciones como por ejemplo: la India e Indonesia, donde por lo complejo de su composición geográfica , se hablan de la mayoría de las poblaciones nativas ya que esta poblaciones son numerosa en las regiones que habitan , por lo tanto enseñan sus cultura pero no es un programa nacional donde toda la nación este unificada, sino que cada cultura por separado enseña su cultura pero el resto de la nación desconoce de su población nativa .

En el continente africano el desconocimiento de las tribus indígenas es peor que en cualquier continente y el trato de su cultura por las naciones africana es de desprecios por sus grupos étnicos minoritarios, igual que en otros países solo son datos estadísticos sin importancia alguna, por lo que grupo minoritario de países africano le dan importancia a sus grupos étnico entre los que podemos nombrar a Sudáfrica, Kenia, Etiopia y Zaire. Esto no quiere decir que en las aulas de clases de esas naciones se enseñe sobre la cultura de sus grupos étnicos o tribus, el único país que enseña en sus aulas de clases la cultura de algunas tribus africanas es Sudáfrica.

En Oceanía la enseñanza de su cultura indígena se imparte en la mayoría de los países, ya en que en esos países todavía la mayoría de la población es indígena y es gobernada por los propios pobladores originarios, por lo tanto conservan y mantienen sus tradiciones ; pero hay algunas excepciones como son Australia y Nueva Zelanda , la cual ni enseñan sobre sus pobladores originarios sino que son hasta olvidados en las historia de esos países, como en la mayoría de los países del mundo, apenas se les nombra como datos estadísticos de población.

En el continente americano no escapa de la situación por lo que pasan los pobladores originarios o grupos étnicos , en el continente americano apenas se habla de la cultura de los antiguos pobladores del continente , como son nombran la cultura de los Mayas, Aztecas ,Incas, Toltecas, entre otras ; dejando de lados otras tribus y peor aun no son nombrados para nada mas , desaparecen de la historia contemporánea de la mayoría de los países , solo se les nombra como datos estadísticos de población, y lo mas grabes es que en mucho de los países del continente todavía tienen una población indígena que es de un 90% de su población, países como México, Perú , Bolivia ,Chile, argentina, los países de centro América , entre otros.
En el continente americano la situación es peor en el norte especialmente en Estados Unidos y Canadá, en los cuales no se hablan en los salones de clases nada sobre los pobladores originarios del continente americano.

En Venezuela igual que en el resto del continente americano solo se habla de las tribus indígenas que habitaban o que todavía habitan en la nación, pero solo se les estudia en el periodo de la llegada de colon y de la época de la conquista del continente, con la acotación que apenas se les nombra y se habla apenas de nuestros indígenas, siendo en el objetivo mas corto de historia de Venezuela, sin dejar de mencionar que después en historia del arte se les nombra otra ves y también como en historia de Venezuela es uno de los objetivos mas corto, después de eso no se nombra mas a nuestros indígena ni siquiera en geografía económica de Venezuela, apenas aparecen como datos de población, pero no puedo dejar de mencionar que con la nueva constitución y con la política del gobierno se esta empezando a dar a conocer los aportes culturales y políticos de nuestras tribus indígenas.

En el estado Miranda nos encontramos con una situación en que no hay o no se encuentra con facilidad información de los pobladores originarios de esta región apenas sabemos de algunos jefes de tribus o mal llamados caiques, no sabemos que paso con los sobreviviente de las masacre realizada por los conquistadores en cuantas batallas lucharon cuantas ganaron o perdieron, en los libros tanto nacionales como estatales no aparece nada de esas informaciones, en los salones de clases del estado como en toda Venezuela se habla mas de la historia de la Venezuela blanca que de la Venezuela indígena.

En el municipio los Salías la situación es igual a las del estado y quizás mucho peor ya que ni siquiera se enseñan ni se habla de los pobladores indígena que la habitaron ni sabemos si hay descendientes de estos por lo tanto podemos decir que la información que existe en el municipio sobre los pobladores de la zona es casi inexistente, ya que solo se nombran y se habla de los primeros pobladores europeos en la zona.

En la unidad educativa Padre Isaías Ojeda observamos la misma condición que en el resto del país ya que en los salones de clases no se imparte la historia de nuestro aborígenes, sobre sus religiones, cantos, comidas, entre otras cosas, ya que en la biblioteca no poseen textos que amplíen la información requerida sobre nuestros indígenas, el personal que labora en la institución no posee la debida información sobre las poblaciones indígenas de Venezuela.


FAMILIAS INDIGENAS


Se destacan básicamente tres familias entre los aborígenes de Venezuela:

LOS ARAWACOS: se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.

LOS CARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se detacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.

LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques.


JEFES INDIGENAS DE VENEZUELA



Mara: Caudillo de la región occidental que se extendía desde las orillas del lago Maracaibo hasta el río Magdalena, en el límite de lo que es hoy Cartagena. Sometió a la mayoría de las tribus de esta región y con ellas hizo frente al conquistador español. A su personalidad la leyenda le atribuye matices fantásticos, ya que se consideraba como una especie de semidiós en vista de su grandiosa riqueza y poderío. Fue él quien dio nombre a Maracaibo.Guaicamacuare: Conocido como el jefe del Litoral Central, fue quien prestó la más eficaz ayuda al mestizo Francisco Fajardo, verdadero Fundador de San Francisco de Los Caracas. Perteneció a la familia de los Caribes, que se extendió por la costa y la serranía central. Además de dirigir su pueblo, fue gran Piache, sacerdote responsable de los destinos mágicos y sobrenaturales de su pueblo. Se dice que tenía la virtud de leer los pensamientos de sus semejantes.

Manaure: Además de ser el precursor de la primera ciudad venezolana, Santa Ana de Coro, este jefe del occidente venezolano, de la tribu de los Caquetíos, fue un gran guerrero. Murió luchando en la batalla de El Tocuyo donde derrotó al capitán Vargas.Otros caciques de gran importancia fueron: Arichuna, Catia, Cayaurima, Chacao, Chicuramay, Guacamayo, Guaicamacuto, Guarauguta, Maracay, Murachi, Naiguatá, Paramacay, Paramaconi, Sorocaima, Tamanaco, Terepaima, Tiuna, Urimare, Yaracuy, Yare y Yoraco, pertenecientes a distintas tribus esparcidas por toda la geografía nacional y contra quienes se enfrentaron los conquistadores.En la actualidad, aunque las comunidades indígenas han disminuido considerablemente ante la poca atención de sus necesidades y otras han adoptado estilos de vida urbanos, existen culturas que mantienen intactas sus costumbres y en ellas, sus caciques dirigen el tiempo, el espacio y luchan, al igual que sus antepasados, por sus ideas.

Guaicaipuro: Cacique de las tribus Caracas y Los Teques en la región que hoy se conoce como San Antonio de Los Altos. Durante su vida supo desbaratar continuamente los planes de los conquistadores desde sus inexpugnables baluartes de Los Teques hasta el mar. Pasó su vida luchando por sus ideales que los acompañaron hasta su muerte de manos españolas en 1568. Sus restos reposan hoy en el Panteón Nacional.Baruta: Hijo mayor del cacique Guaicaipuro. Le sigue en el liderazgo tras su muerte. En el año 1620, el gobernador Francisco de la Hoz Berríos constituyó en su honor, una parroquia con el nombre de San Francisco de Paula de Baruta por su inalterable valor.

Caruao: Perteneció al grupo de los Araucas, de los Caribes o de los Maquiritares, grupos originarios de la cuenca del río Orinoco; que a su vez procedían de la región amazónica. Su nombre significa "Dios señor del agua", ya que se le considera el precursor de la ingeniería hidráulica en la tierra venezolana. Fue el primero en regular el movimiento de las aguas y evitar las inundaciones que se producían por las grandes lluvias. Esto lo llevó a convertirse en un ser mítico, poderoso y de gran prestigio en su región.


PRINCIPALES GRUPOS INDÍGENAS DE VENEZUELA


ACAHUAYO :(Familia lingüística caribe) Conocidos también como akawaio o waika están ubicados en la frontera del estado Bolívar con la Guyana. Sus de características culturales son semejantes a la de los Pemones.

ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: (Familia lingüística arauaca). Se trata de un grupo muy aculturado que vive en la frontera de Delta Amacuro con la Guyana. Arahuac (pronunciado Aravac) no significa nada en su propia lengua pero en norrés (vikingo) significa algo así como "guardias a titulo honorífico. Se dice que los Arahuac vigilaron y escoltaron a los vikingos por sus viajes a través de los ríos amazónicos del Matto Grosso.

ARAHUAC DEL RÍO NEGRO: Conocidos también como baniva, baré, guarequena, curripaco y piapoco, de la familia Arawak. SU economía está basada en la explotación de goma y fibra, y a cambio obtienen un salario escaso. Viven en la frontera del Territorio Amazonas con Colombia.

ARUTANI: Este grupo, también conocido como Anaké, está casi extinto y es de filiación desconocida. Están ubicados el Alto Paragua, estado Bolívar. Uno de los 10 primeros ríos de este estado lleva el nombre de la etnia.

BARI: (Familia lingüística chibcha) También conocidos como motilones bravos, es un grupo situado en la Sierra de Perijá, estado Zulia. Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada. Tienen fama de violentos ya que antes de 1960 se les recuerda en fuertes enfrentamientos. Su población ha mostrado un incremento tanto en Venezuela como en Colombia.

CARIÑA: (Familia lingüística caribe) Viven en pequeños enclaves en el centro y sur del estado Anzoátegui y al norte del estado Bolívar. Se trata de grupos agrícolas provistos de una buena organización social. Su sistema de orientación está relacionado directamente con el Sol.

GUAJIBO: Este grupo, autodenominado Jiwi, habitan en los Estados Amazonas, Apure y la zona circunvecina a Puerto Ayacucho. En Colombia habitan las llanuras entre el Meta y el Vichada. Son cazadores, pescadores y recolectores. Llamados también guahibo, chiricoa y cuiva. En Apure también se les conoce como CHIRICOAS Y CUIBAS. Mientras en el Estado Apure son una población perseguida, en el Amazonas cuentan con algunos dirigentes y tienen cierto acceso a la educación formal. GUAJIRO: (Arawak). Es una de las etnias más numerosas de venezuela y es quizás la que ha alcanzado mayor participación social a pesar de su desorganización en los centros urbanizados. Una ministro del ambiente y 3 miembros en la asmblea nacional son algunos de los logros de esta etnia en cuanto a penetración en los poderes públicos. Están ubicados principalmente en el estado Zulia y en Colombia y su actividad económica tradicional es el pastoreo. Las mujeres son mayoría y sus decisiones son las que mueven a los distintos grupos. Los Guajiros se dividen en 12 castas y tienen sus propias leyes que datan de cientos de años.

GUARAO O WARAO: Son habitantes de los Estados Amazonas, Sucre y Monagas así como la Guayana Esequiba. Son principalmente pescadores cazadores de arco y flecha, recolectores de moriche, fundamentalmente para su subsistencia. Viven generalmente a orillas de los caños. Son muy explotados por los misioneros y los dueños de aserraderos y arrozales, carecen de liderazgo representativo y atraviesan por gravísimos problemas médico-asistenciales. Se distinguen por la abundancia y variedad de su literatura oral y su música.

GUAYQUERI: Pertenecen a los grupos indígenas no clasificados y según algunos especialistas son de origen warao, pero la mayoría se inclina por encontrarles un origen arawaco. Actualmente es un grupo muy aculturado que vive en "El Poblado", isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta.

MAPOYO O YAHUANA: También conocidos como Wanai son de la familia Caribe y por su precaria situación la etnia está actualmente protegida por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural que establece entre las disposiciones relativas a la defensa del patrimonio viviente del país, la atención a la cuestión de la lengua y el habla característica de los colectivos que habitan las distintas poblaciones de Venezuela. Se encuentran al norte del estado Amazonas. Para los Mapoyo y otros pueblos indígenas su territorio y todo lo que hay en ella como montañas, ríos, animales, e insectos tienen como dueño al Espíritu Creador y por lo tanto no se puede corromper, destruir y/o contaminar.

MAQUIRITARE: Autodenominados YEKUANA esta etnia de la familia Caribe tiene un talento para la navegación que les permitió establecerse en un amplio territorio fluvial. Habitan las orillas y los márgenes de una serie de ríos tributarios del Orinoco que abarcan unos 30,000 kilómetros cuadrados del territorio actual de los Estados Bolívar y Amazonas. Don excelentes tejedores de cestas y su fuerte personalidad étnica les ha provisto de buenos dirigentes, muy capaces, aunque carentes de educación formal.

PANARE: Están ubicados en la zona noroeste del estado Bolívar (Caicara, La Urbana, Túriba). Se trata de un grupo de economía recolectora y en menor medida agrícola. Están en inminente peligro de ser desplazados por los criollos y sojuzgados por los misioneros.

PARAUJANO: (Arawak) Viven en el norte del estado Zulia en la laguna de Sinamaica.

PEMÓN: (Familia lingüística caribe) Están ubicados en el centro y sureste del estado Bolívar, principalmente por el río Paragua y la Gran Sabana. Se tendencia demográfica es ascendente y son un grupo bien organizado. Su economía gira alrededor de la agricultura y la minería (en esta última en calidad de asalariados). La influencia misionera católica es excesivamente fuerte. Los arecuna, taurepang y camaracoto son subgrupos de los pemones.

PIAROA: Se autodenominan Aruwá o dueños de la selva y están ubicados en el Estado Amazonas, en la selva tropical de la región Orinoco-Ventuari. La lengua Piaroa es independiente y son cazadores, recolectores y agricultores. La influencia de las misiones protestantes es perjudicial, agravada por la crisis demográfica y médico-sanitaria que sufre esta población.
PUINABE: Habitan cerca de San Fernando de Atabapo (Amazonas) y en Colombia. Culturalmente se asemejan a las poblaciones arauacas del Río Negro.

SAPE: Grupo casi extinto de filiación desconocida del Alto Paragua, estado Bolívar.

YANOMAMI: Es una de las etnias más estudiadas de la Amazonia venezolana y habitan entre la Sierra Parima y el Orinoco, particularmente las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche y Mavaca. Sus actividades económicas son la recolección, la caza y la pesca. Su pelo lacio y negro es cortado de forma redonda y su cuerpo va pintado. Algunos hombres utilizan prendas multicolores de plumas y se perforan las orejas y el tabique nasal. La cestería es realizada por las mujeres.

YARURO: Se encuentran en el centro y el sur del estado Apure entre los ríos Arauca y Cinaruco. Su lengua es independiente y su agricultura, de tala y quema, es muy incipiente. Son pescadores hábiles y hacen cestería, cerámica, curiaras y hamacas. Los shamanes son tanto hombres como mujeres y se caracterizan por un alto grado de conciencia étnica y un fervor mágico-religioso intenso. No cuentan con dirigentes propiamente dichos.

YUCPA: (Familia lingüística caribe) Estos habitantes de la Sierra de Perijá, Estado Zulia, también se les conoce como motilones mansos. Se alimentan a base de frutas silvestres y practican la siembra del maíz y la yuca dulce. Trabajan la cesterpía y los textiles y son monógamos.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Gracias a la constitución Bolivariana y a un interés mucho mayor por parte del gobierno y de toda la sociedad venezolana, los pueblos y culturas indígenas son tomados en cuenta. Este es un tema que tiene mucho que ver con nuestra identidad como venezolanos: la gran mayoría de quienes habitamos este hermoso país procedemos de antepasados indígenas mezclados hace tiempo con gente venida de Europa y descendientes de africanos, con la diferencia de que los indígenas tienen ya miles de años viviendo en nuestro territorio.

2 comentarios:

  1. youtube_videogames : ossomania - Videoodl.cc
    youtube_videogames. Ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. ossomania. download youtube video to mp3

    ResponderEliminar
  2. The most popular slots on the market - DRMCD
    The 이천 출장안마 most 남원 출장샵 popular slots on 대구광역 출장안마 the market - DRMCD - 평택 출장마사지 Play online slot machines for FREE. We have over 400+ slots, 천안 출장마사지 from video poker to video keno,

    ResponderEliminar